El Londres que hoy te enseño no es una mini-guía de viaje para saber qué ver o visitar, como sí se hizo con Formentera, Estocolmo o Luxemburgo. Siendo Londres (hasta el mes pasado) el primer destino turístico mundial (hoy desbancado por Bangkok), encontrarás cientos de guías allá donde busques. Por ejemplo en Goop, el blog de Gwyneth Paltrow, encontrarás restaurantes y hoteles recomendados por la actriz (precisamente por eso deben de ser especiales, pero seguro que son sitios donde se comerá estupendamente, con lo sana que es ella….). Así que aquí te muestro mi Londres particular.
Por unas razones u otras, he tenido la gran suerte de visitar esta ciudad en un par de ocasiones, pero sin duda el fin de semana del 27 de junio de hace tres años fue el más especial. Dos días antes estábamos subidos en un avión con destino a Londres para pasar todo el sábado de concierto en el festival de Río. Fueron muchos los artistas que pasaron por el escenario, pero todos esperábamos a los dos últimos: Jamiroquai era el favorito, y la noche estaba protagonizada por Stevie Wonder. De 12h a 24h ahí estuvimos, sin ir al baño para no perder la primera fila, y sentándonos en el suelo entre artista y artista para que la columna vertebral aguantara hasta el final (eso sí, no podía faltar el plátano deshidratado y los frutos secos que trajo Lola para aguantar). Éramos un grupo majo, todos fans de Jamiroquai y expectantes porque saliera al escenario.
Después de un día demoledor pero muy divertido, llegó el domingo 27, que vino acompañado de una pedida muy romántica y especial. Todo el cansancio del día anterior se convirtió en emoción. Por eso Londres se ha convertido en una ciudad tan especial, y quiero mostraros los rincones que más gustan de ella.
Hyde Park, Regent’s Park, Green Park, St. James, Park, Kensington Gardens, todos ellos hacia el lado oeste de la ciudad ¿puede haber más parques en una misma ciudad? Fue en Hyde Park donde vivimos el concierto, un parque inmenso y muy verde. En el centro del parque se encuentra la Fuente en Memoria de Lady Diana (Princess Diana Memorial). Son 5 las paradas de metro que rodean el parque (en sentido horario: Queensway, Lancaster Gate, Marble Arch, Hyde Park Corner y Knightsbridge, en esta última está el famoso Harrods), las tres primeras paradas, pertenecientes a la línea roja, están situadas al norte del parque, siendo Notting Hill Gate la siguiente parada (después de Queensway).
¿qué sería de Londres sin sus famosos mercados?
La parada de metro Ladbroke Grove es el más cercano al Mercado de Portobello Road (al noroeste de la parada Notting Hill Gate), muy conocido por sus antigüedades pero cuenta con muchos puestos de comida que quitan el hipo!
Cerca de London Bridge Station, encontrarás el Borough Market, el mercado “más auténtico”, donde no te podrás creer que, con esa materia, la gastronomía inglesa no figure en los primeros puestos. Menuda pinta más rica tiene todo! Además está rodeado de restaurantes y bares que ofrecen platos de comida de mercado.
King’s Cross Station St. Pancras será tu estación si llegas desde Bruselas, Paris, Lille o incluso desde Avignon, en tren Eurostar. Llama la atención lo bonita e inmensa que es. Y se encuentra cerquita de Candem Town, norte de la ciudad, zona 2, línea negra del metro. Camden Lock Market cuenta con tiendas, mercadillos, puestos artesanales, complementos rockeros y vintage, puestos de comida y gente de todo tipo que dan carácter a este barrio creando un ambiente único. No olvideis pasaros por The Jazz Cafe para escuchar música en directo.
No muy lejos del puente de Waterloo encontrarás el mercado de Covent Garden que, además de ser precioso y muy animado, el barrio (del mismo nombre) tiene muchísimo ambiente, tanto para cenar como para salir o ir al teatro.
De todas formas, y por si te has quedado con ganas de conocer más sobre esta ciudad, aquí van los imprescindibles de Londres:
El Palacio de Buckingham (con su famoso cambio de guardia), se cruza el parque de St. Jame’s (que en verano ponen hamacas) para llegar a la Abadía de Westminster, el gótico-victoriano Palacio de Westminster (las Casas del Parlamento) y el Big Ben. Cruzando el puente de Westminster puedes optar por un paseo en barco por el Támesis que te acercará a muchas otras atracciones: la Torre de Londres, el Tower Bridge, la gigantesca noria London Eye, el teatro de la compañía de Shakespeare (Shakespeare´s Globe Theatre) o el nuevo Ayuntamiento de Londres obra de N. Foster.
La plaza Trafalgar Square, con el almirante Nelson en su centro, alberga el famoso museo National Gallery, y las comerciales Oxford Street y Regent Street te llevarán a la plaza Picadilly Circus (de noche no puede tener más luces!), desde allí llegarás a Chinatown, y de camino te toparás por un restaurante japonés de esos que comes descalzo y de rodillas. En el distrito financiero, la City, donde se encuentra St. Paul’s Cathedral, hay también mucha oferta de restaurantes.
El blog Londontopia está escrito por residentes y encontrareis “cosas que ver y hacer en Londres”, aunque sin duda me quedo con la web londres.es por lo completa que es y su sencillez para encontrar lo que buscas (visitas guiadas, entradas para cualquier evento, planos, …).
C.G. Londres:51°30′25″N 00°07′39″O