chocolate belga

Foodie Trips


Leave a comment

Gran Hermano

Llegó el día en que pasas a ser hermano mayor. Y es que no podía ser de otra manera. Creo que los hermanos mayores ya nacen con una personalidad que les permite, con esa generosidad que les carateriza, dejar paso a ese nuevo miembro de la familia que llega. Al igual que éste segundo ser, nace con esa predisposición a dejarse llevar observando cómo es esa familia que pasa de ser 3 a ser 4 y crear su propio espacio.

Y es que tú nos hiciste papás. Todas esas primeras veces han sido contigo. Ha sido un viaje donde no cabría más amor. Si tan sólo supieras lo orgullosos que estamos de cada acción que realizas. La admiración que tenemos hacia cómo comienzas una nueva tarea. Y la alegría que transmites en cada movimiento.

Estamos convencidos de que vas a ser el mejor compañero de vida de este nuevo ser, y esperemos seais un apoyo mutuo, el uno del otro.

Durante las próximas semanas, o meses, nos sentirás más ausentes, más ocupados y más repartidos. Pero siempre encontraremos ese tiempo para jugar juntos, porque ahora mismo es lo que más quieres y necesitas. Por muchas tareas diarias que uno tenga, esa dedicación hay que provocarla y priorizarla.

Hoy te abrazo fuerte, en un momento en que, si todo va bien, es el último en que seremos tres. Es un abrazo del final de una etapa para que, el siguiente abrazo sea el del comienzo de otra nueva. Y quiero que sea un abrazo de esos largos, de esos fuertes, de esos que reconfortan y curan. Sólo tú los das de esa manera con la que tanto amor logras transmitir.

Preparate también para recibir amor y admiración, porque un hermano pequeño es lo que va a sentir por tí. Pero eso ya lo irás notando por tí mismo. Hoy, te escribo para hacerte ver lo orgullosos que estamos de tí, y decirte que te vamos a querer siempre. Ahora comienza una nueva etapa en nuestras vidas, en la que serás un hermano mayor excepcional. Un gran, grandísimo, hermano.

Siempre sonriente, a tí, David.


17 Comments

Entre los 101 mejores blogs de cocina

¡Cumplimos 5 años!

blogs-de-cocina

Tal y como os anuncié por Instagram, el blog acaba de celebrar su quinto aniversario.  La idea de tener un blog nació para compartir recetas y viajes. Cuando tu alrededor sabe que has estado en una ciudad o país al que van a ir, o quieren hacer una receta que han probado, y te preguntan, qué mejor manera de compartirlo que a través del blog.

Y cuando ves que el blog se ha metido en listas de los mejores… ¡el gozo no puede ser mayor!

Pero si además uno de los listados es el proporcionado por el experto en marketing gastronómico Eloy Rodríguez, ¡pues ya ni te lo crees!

Aquí puedes ver cómo Chocolate Belga se ha colado entre los 101 mejores blogs de cocina   concretamente en el puesto 13, por ser orden alfabético.

Su listado aumentó considerablemente el número de visitas al blog, y eso es de agradecer. Por eso, antes desde Instagram, y ahora desde aquí, quiero recomendaros su web, en la que encontrareis infinidad de consejos sobre marketing para restaurantes y asesoramiento en diseño web.

Además ahora podrás descargarte gratis su ebook “10 errores que obligan a cerrar 9 de cada 10 restaurantes”.

Así que, desde aquí, GRACIAS a todos por estar ahí e ir consultando el blog cada vez que hacéis una receta o un viaje.

 

Foto: http://www.eloyrodriguez.com

 


2 Comments

Timbal de quinoa negra con remolacha y mango

Timbal de quinoa negra con remolacha y mango.

IMG_8291_II

Vamos con la segunda y última receta para el concurso #yococinobumpgreen . La primera era el Pañuelo de ensalada templada de kale con mango y salmón.

Ingredientes para dos:

  • Quinoa (2 tazas de café): la negra queda mejor en la presentación, pero sirve la roja y la “natural” o bien arroz salvaje o lentejas.
  • Remolacha (1/2 y ya cocida).
  • Mango (1/2 pieza).
  • Ingrediente “crunchy”: pequeñas dosis de alcachofa, bimi o brócoli y zanahoria. El aguacate o el maíz también casa bien. Las nueces van genial aquí. Usad lo que tengais.

Condimentos:

  • Chocolate (lo más negro posible, una pizca, y rallado).
  • Aceite con cítricos o zumo de limón.
  • Cúrcuma (una pizca, o en polvo o fresco rallado).

IMG_8265_II

Preparación:

Lavar la quinoa un par de veces y ponerla a hervir el tiempo indicado (unos 20 minutos). Pasado ese tiempo, enjuagar en agua fría para que, con el contraste, se quede tersa. Poner en un bol grande.

Recuerda que la quinoa puede ser sustituída por arroz salvaje o lentejas, o incluso crear una mezcla de los 3 ingredientes.

Cortar el mango y la remolacha en tacos. Añadir al bol.

Para darle el toque crujiente, cortar un trozo de zanahoria en taquitos, y añadir un racimo pequeño de bimi o brócoli cortado. Si los quieres muy crujientes, no cocinarlos. Si prefieres estos ingredientes un poco hecho, cocinarlos a la sartén vuelta y vuelta, y añadir un pelín de agua.

Para la preparación de la alcachofa (ingrediente opcional) es importante tener a mano un bol con agua fría y unas gotas de limón. Se corta la alcachofa por la mitad (que no de perfil), se quitan las hojas de fuera, se corta de perfil, se quitan los pelitos, y se va cortando por mitades hasta obtener cortes finos. Irlos introduciendo en el bol para que no se oxiden. Pasarla por la sartén vuelta y vuelta, con muy poco aceite, y añadir un chorrito de agua en el último minuto para aportar jugosidad (cuidado con el humo). Cortar en tacos.

Para el último condimento, una vez frías los crujientes es el momento de espolvorear el chocolate rallado y la cúrcuma. Ambos dan el toque especial de este plato. Añadir el aceite con cítricos. Otra opción, todavía mejor,  poner en un bote pequeño un chorro de aceite de aguacate con cítricos, añadir el chocolate rallado y la cúrcuma, y macerar unos minutos.  Agitar y añadir al bol. Añadir al bol.

collage_II

Mezclar bien todos los ingredientes, introducirlos en un timbal o vaso para una mejor presentación. Servir y disfrutar.

IMG_8289_II

¡Buen provecho!


5 Comments

Pañuelo de ensalada de templada de kale con mango y salmón

Casi sin quererlo, el presentarme a un concurso gastronómico me ha servido de excusa para volver a cocinar nuevas recetas para el blog.

El concurso, por si queréis presentaros, lo organiza el restaurante Bump Green, bien conocido por los que seguís instagram o IG Stories. Puedes consultar las bases del concurso, verás que piden usar como ingredientes verduras de temporada, reducción de uso de grasas y que se pueda replicar durante un servicio de restaurante. Te dan opciones de usar pescados o superalimentos. #yococinobumpgreen

Si bien el premio es motivador, ya que el ganador cocinará su plato con el Chef David Ariza y el plato estará en carta durante un mes, a mí me ha servido para pensar, pasearme por diferentes herbolarios y supermercados con especialidades asiáticas, y poder compartir el resultado con vosotros.

Se me ocurren dos platos:

  • un pañuelo de ensalada de templada de kale con mango y salmón
  • un timbal de quinoa negra con remolacha y mango.

La verdad es que me entraban ganas de comprar todo lo que veía para incorporarlo al plato,  pero saldría un mejunje difícil de digerir. Así que pondré diferentes opciones a los ingredientes seleccionados, para intentar que uséis los que tengáis más a mano.

Hay un post para caad plato, así que vamos con el primero:

Pañuelo de ensalada de templada de kale con mango y salmón.

IMG_8276_II

Ingredientes para dos:

  • Kale (unas 5-6 hojas) o, en su defecto, espinacas, lechuga de roble, berros o incluso berzas.
  • Mango (1/2 pieza) o Higos (1).
  • Trucha o Salmón ahumado (100 gr, ya sea en láminas o tacos).

Condimentos:

  • Semillas de calabaza (o solas o mezcla de semillas: pipas de girasol, sésamo, lino (dorado y marrón), amapola y calabaza).
  • Limón (zumo de 1 limón).
  • Ginseng (rallar una pizca por persona)
  • Alga Arame o Hijiki (un puñado).
  • Aceite de oliva con cítricos. Es para aliñar, y aceite de oliva sirve, pero si queréis darle sabor, dejar macerando piel de limón con el aceite y después de varios días, usar).

Envoltorio:

  • La ensalada puedes tomarla tal cual, o envolverla en las obleas de arroz (crêps) “Spring Roll Wrappers” que ya utilizamos en el post de crepes de arroz.

IMG_8273_II

Preparación de la base:

Lavar las hojas de Kale, quitar el tallo y ponerlas en una sartén con muy poca de agua (o bien a hervir en olla). Dejar evaporar el agua y saltear la Kale vuelta y vuelta. Este paso es para ablandar las hojas, ya que crudas son un poco duras. La Kela será nuestra base en el plato a servir.

Si has optado por espinacas, lechuga de roble o berros, todos ellos se comen directamente sin pasar por la sartén. En cambio las berzas, según veáis, pueden cocinarse como la Kale.

Cortar el mango en tacos o bien en finas láminas, según os guste más. Añadir al plato. Si optáis por poner higos en sustitución, a mí me gusta macerarlo en aceite. La forma de servirlo es en trozos lo menos uniformes, como que parezcan “arrancados”.

La trucha o salmón ahumado, puede presentarse laminado o en tacos, pero considero mejor en láminas porque su sabor queda más esparcido. Añadir al plato.

Preparación del condimento:

Para el condimento, repartir las semillas de calabaza (o la mezcla de semillas) y colocar el puñado de algas Arame o Hijiki en la cima de la ensalada (previamente hidratadas en agua). Por último, en un pequeño bote mezclar el zumo de limón, un chorrito de aceite con cítricos y la pizca de ginseng rallado. Agitar y repartir sobre la ensalada.

La ensalada está lista para comer.

IMG_8277_II

El ginseng se nota y le da un sabor que me ha encantado. El mango junto al salmón me gusta tanto! y cuando se le añade el limón, todo casa tan bien!

Si quieres hacer raciones individuales y servirla en “pañuelos”, puedes envolverla en una oblea de arroz, la cual has hidratado antes en agua caliente durante unos segundos. Rellenas la oblea y doblas. Ya está lista para servir, cerrados o abiertos.

IMG_8282_IIIMG_8287_II

¡Buen provecho!

 


3 Comments

Nuevo lienzo para colorear

Se va el 2016 para dar paso al 2017, y así sucesivamente, es un “cambio constante”. Normalmente en estas fechas sueles hacer balance y piensas en nuevos propósitos; pero es sólo un cambio de número. El lienzo se debe colorear con momentos.

Para hacer balance el blog acaba el 2016 con todas las publicaciones de este año en Instagram , la red donde más activo ha estado; y es que cada vez me gusta más publicar momentos chocolate_belga, con lo que el blog seguirá pero a otro ritmo.

Aprovecho este post para, ahora que estás leyendo, agradecerte la visita, ésta y todas las anteriores. A veces me cuesta creer que el blog llegue a tantos países, tan dispares, y que las visitas lleguen cada día. Tampoco tengo explicación alguna de por qué es Brasil el país desde donde más nos visitan, así que me gustaría haceros un guiño desde aquí. Además, me encanta cuando me preguntas qué ver y dónde comer o dormir en las escapadas que haces a sitios publicados en el blog. Y, por supuesto, lo que más me gusta es cuando me haces llegar fotos de las recetas que haces del blog y saber que has triunfado con tus invitados.

1_2_3_4_5_6_7_8_9_10_11_12_13_14_15_16_17_18_19_20_21_22_23_24_25_26_27_28_29_30_31_

¡Feliz 2017!

 

 


Leave a comment

Crema de Turrón 

El post se titula CREMA de Turrón pero bien sirve para hacer MOUSSE de Turrón o PANNA COTTA de Turrón. Jugando con los mismos ingredientes logras las diferentes texturas, así que escoge la que más te guste.

img_0024

Se presta a hacerlo tanto en fechas navideñas como posteriores a las comilonas de Navidad, cuando no sepáis qué hacer con tanto Turrón que haya sobrado.

Es ligero, no importa la textura que elijas. En CREMA, MOUSSE o PANNA COTTA, el sabor gusta a todos. Y no requiere horno.

Vamos allá.

Ingredientes para 8 personas:

CREMA DE TURRÓN:

  • Turrón del blando (2 tabletas)
  • Leche entera (400 ml)
  • Nata para montar (500ml) (fría)
  • Cuajada (2 sobres) o gelatina neutra (2 hojas, a hidratar en agua fría.

MOUSSE DE TURRÓN:

  • Además de los ingredientes de la crema, será necesario un huevo (a temperatura ambiente)

PANNA COTTA DE TURRÓN:

  • En base a los ingredientes de la crema, elimina la leche, reduce a la mitad la cantidad de turrón (1 tableta) y añade el doble de gelatina (4 hojas).

Elaboración:

Se tarda menos de 15 minutos en elaborarlo, y requiere más de 2h de reposo en la nevera.

Trocear el Turrón en pequeñas partes para que sea fácil derretirlo.Poner la leche, nata y cuajada a calentar en un cazo (que sea amplio ya que luego debe caber el turrón).

Recuerda que si vas a hacerlo en Panna Cotta, no debes poner leche.

Si lo que quieres es que la textura sea la de Mousse, la nata se debe montar a punto de nieve. Ahora es el momento de mezclar esa nata montada con los trocitos de Turrón que previamente has tenido que chafar hasta quedar en una masa. Por otro lado, coged un huevo a temperatura ambiente, separad la clara de la yema, y montad la clara a punto de nieve. Añadir a la mezcla anterior con movimientos envolventes para que no pierda ni aire ni volumen.

Mezclar bien los ingredientes mientras cogen temperatura, sin que llegue a hervir.

img_0024

Cuando estén bien mezclados, es hora de añadir el Turrón en trocitos.

Remover bien todos los ingredientes. Tened paciencia con el Turrón que parece que no, pero siempre acaba derritiéndose. Recordad la mezcla que no debe hervir.

A mí me gusta mezclarlos sin dejar de remover porque así se mantiene la textura de las almendras del Turrón, pero si os molestan podéis pasar la mezcla por la batidora.

img_0093-1

Escoger los vasitos que más os gusten, si tienen tapa mejor, rellenarlos y dejarlos enfriar en la nevera al menos dos horas.

Hayas elegido la textura en CREMA, MOUSSE o PANNA COTTA, si dejas reposar la mezcla toda la noche en la nevera, os sabrá riquísimo!


7 Comments

Tartar de atún rojo y aguacate

Si está en la carta, lo pido. Y cuanto más picantito, mejor.

Ligero, sabroso, original y siempre triunfa. Para tí o para compartir. Lo puedes hacer como entrante o como principal, y te sorprenderá lo sencillo que es de hacer.

img_3829_iii

Vale la pena hacerlo en casa cuando encontreis un muy buen atún rojo. Este en concreto no vale mucho la pena (vereis que tiene demasiada parte blanca) pero si veis que tiene buen color y es fresco, no lo dudeis! También, a falta de atún, puedes hacerlo de salmón.

Ingredientes para 2 si principal o para 4 si compartir:

Para la base:

 – Atún rojo fresco (o salmón) –  (dos lomos de 300gr o 400gr).

 – Aguacate (2)

 – Cebolla roja (1) – o cebolleta.

 – Lima (1) – o limón (pero no resulta igual)

 – Salsa de Soja

 – Aceite de oliva

Opciones para mejorarlo:

 – Yema de huevo (1)

– Aceite de Sésamo (1 cucharadita)

 – Sésamo (si es negro, mejor)

 – Wasabi (le da el toque picante, basta con el tamaño de una avellana)

 – Pimienta o mix de esencias

– Pepinillos, alcaparras son encurtidos que pegan

– Salsa Perrins o Tabasco son otras salsas que le van

– Algas para acompañar (Nori suele ser la más utilzada)

– Cebollino para decorar

Elaboración:

Lo bueno de este plato es que puedes cortar los ingredientes según te guste más. El atún rojo (o salmón) lo puedes picar pequeño si prefieres no notarlo, o a trozos medianos si te gusta saborearlo.

Picar la cebolla en trocitos muy pequeños (si os gustan los encurtidos, este es el momento de picarlos y añadirlos). Mezclar con el atún. Añadir zumo de 1/2 lima. Dejar macerar mientras haces el siguiente paso.

Hacer el zumo de 1/2 lima. Cortar el aguacate. El aguacate sí es importante que lo cortes en dados, no muy pequeños, porque al tener que mezclar los ingredientes se puede quedar hecho puré. Mezclar con el zumo de 1/2 lima. Dejar macerar.

collage

Es el momento de añadir al atún/cebolla/lima las salsas y el picantito. La salsa de soja es fundamental, a mí me gusta que se note, así que añado un chorrito abundante. Con esto ya no hace falta añadir sal.

img_3813

A falta de Wasabi, bienvenida en la pimienta recién molida.

img_3815

Y el aceite de oliva es el otro ingrediente fundamental. Aquí jugué con la ventaja de tener un aceite especial de aguacate al que han añadido limón, lima y naranja. Le pega todo a este plato! (Lo que quiere decir que, a falta de lima, con zumo de naranja también podría estar muy rico).

img_3818_ii

Ya tenemos la base preparada. Pero si quisierais añadir otra salsa o sésamo o aceite de sémamo, éste es el momento. En esta ocasión, al ser plato principal, añadí una yema de huevo.

img_3824

Dejar macerar unos 15-20 minutos en la nevera.

img_3823

Para presentarlo, ponemos esta mezcla en la base de un vaso ancho y bajo, y lo rellenamos 3/4 partes, para el último 1/4 añadirle el aguacate con la lima que habíamos dejado macerando.

Para darle salero, añadele cebollino picado a la parte de arriba, o acompañalo con unas algas (nori).

img_3828_ii

¡Qué aproveche!


5 Comments

Mercados ibicencos

Primavera, buen tiempo y buen rollo. Es el momento ideal para disfrutar de las terrazas y de actividades al aire libre. Así que hoy vamos a darnos una vuelta por el mercado medieval de Ibiza.OLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERA

Es en el interior de la muralla de Ibiza donde las calles de Dalt Vila se convierten en un gran teatro al aire libre. Por ahí pasan juglares, bailarinas, domadores de aves y artistas. Y los artesanos y orfebres exponen sus productos junto a los mercaderes de especias o quesos. Siempre puedes degustar buen vino, quesos y carne a la brasa.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERA

Ya de por sí el entorno de esta Feria Medieval es muy agradable. Desde la muralla con vistas al mar, a la Catedral de Santa María, encuentras bonitos detalles de las casas caraterísticas.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERA

Si quereis visitar la Feria Medieval de Ibiza de este año, se celebra del 5 al 8 de mayo.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERA

C.G. Ibiza: 38º59’N 1º26’E


5 Comments

Chips Ahoy!

Aquí va una de cookies…con mucho chocolate!

   

Os dejo la receta en Hola!

A falta de pepitas de chocolate, trituramos parte de la tableta y hace que la masa quede casi de chocolate. Eso, y que el azúcar es moreno…las galletas salieron morenitas.        Lo mejor de cocinarlas es que te permiten echar cualquier otro topping, en este caso fue crunchy de muesli.

¡Que las disfruteis!

bloglovin facebook instagram pinterest twitter


6 Comments

Ópera (tea time)

Estrenamos mes y estrenamos año. En esta época solemos hacer un balance de todo lo vivido en los últimos 12 meses, si hemos logrado viejos propósitos o pensamos ya en los nuevos. Sea como sea, para mí, este enero es especial, y me gustaría hacerle un guiño mostrándoos un descubrimiento que, desde que fuimos la primera vez, era visita obligada cada vez que pasaba por Madrid.

Son muchos los hoteles que ofrecen espectaculares “brunchs” en sus respectivos restaurantes, pero hay uno en Madrid que lo hace con una pareja de cantantes líricos cantando ópera y tocando el piano en directo, se trata del Westin Palace y su restaurante La Rotonda Palace.

Se canta ópera en directo todos los domingos de 13:30h a 15:30h. Si bien se trata de un bruch de elevado precio, lo ideal es llegar a la última hora para tomar el café o el té  en los sillones ovalados que hay bajo la impresionante vidriera en forma de cúpula.

No sé cómo describiros lo que, para nosotros, era una mañana de domingo redonda en Madrid. Pasear por el Barrio de las letras, comer tempranito en La finca de Susana e ir a tomar el café bajo la cúpula del Palace escuchando ópera en directo.

Mientras escuchais la ópera en los vídeos, vamos a dar un paseo por el Barrio de las letras. Antes de entrar en el Palace puedes ver el carrusel del reloj de carrillón situado en la cúpula del edificio de una compañía de seguros. El carrusel se ve a diario cuando suenan las 12h, 15h y 20h.

El Barrio albega la mayor parte de los museos y teatros de la capital, desde el Museo del Prado, que ofrece entrada gratuita los domingos por la tarde, hasta el Reina Sofía, pasando por Caixa Forum y su atractivo jardín vertical. Y si nos refereimos a teatros, algo original de ver es la Pensión de las pulgas, una obra teatral en una casa, dirigiga a un público poco numeroso y a la que ya dedicamos un post (click).

iiiiiiv

Algo fascinante que ofrece este Barrio son las Rutas Literarias. Te llevan por  la Calle de Cervantes, de Quevedo, de Lope de Vega (y el Museo Lope de Vega), … mientras leeis versos o poemas de escritores, muchos de la Generación del 27. Pero hay una ruta muy especial, la de Max Estrella, el personaje de “Luces de Bohemia. Esperpento.”, de Valle-Inclán. La ruta ofrece un itinerario nocturno entre los callejones de Madrid, siendo el más famoso el Callejón del Gato, y en “Las Bravas”, además de tomar algo, podeis miraros en los espejos cóncavos y convexos, donde Max veía ese “esperpento” que da nombre a la novela.

icollage

Y siguiendo con el tema literario, cabe hablar del Ateneo (científico, literario y artístico), una insitución con mucha historia, en un edificio representativo donde, hoy, tiene lugar expocisiones, conferencia y diversos eventos.

Y así como la literatura puede ir acompañada de la gastronomía, una idea genial es la de la Pizzateca, en la Calle León, dónde se toman las mejores pizzas de todo el Barrio, que ofrecen un combinado de “pizza + libro” para llevar.

La zona ofrece multitud de sitios para tomar algo, pero si hay original eso son los lugares donde escuchar Jazz en directo. Para mí, un descubrimiento fue el Café Jazz Populart, donde todos los días ofrecen un concierto.

vvicollage

Entre toda la oferta de la Plaza Santa Ana y alrededores, los indispensables son: los mojitos de Lamucca, los brebajes en volcanes del Hawaiano, las vistas del Hotel ME, el auténtico vermú de El Abuelo, las cañas en Las Cuevas, el Agua de Valencia de la Calle Huertas, el vinito con la tapa de queso en El González, las croquetas de morcilla y plátano de Saporem o los mejillones en todas sus formas en el gallego.

Señores, pasen, paseen y disfruten de Madrid.

C.G. Madrid: 40º 25′ N, 3º 42′ O.

bloglovin facebook instagram pinterest twitter