No sé qué es lo que tiene este plato pero me apetece siempre… serán las gambas, o el arroz, ambos entran a todas horas. Esta receta está buenísima como arroz meloso o caldoso, sólo hay que preparar más caldo según cómo te guste más. Lo mejor es que acepta muchos tipos de pescado, así como cualquier verdura que quieras (con alcachofa o puerro casa muy bien), y cualquier marisco, desde calamares hasta mejillones. En mi caso esta receta se ha hecho únicamente con salmón y gambas. Si hay algo que siempre tengo en el congelador es una caja grande de gambones. Sí, te sacan de mil apuros y dan un toque a muchos platos.
Ingredientes:
arroz: una taza pequeña (tamaño de café expresso) por persona
3-4 gambas por persona
pescado (salmón, merluza o rape)
verduras y marisco (opcional)
azafrán (toque)
1 puerro
foumet caldo de pescado (doble cantidad que el arroz)
Foumet: 1 ajo, 1 puerro, miso, las cabezas y cáscaras de las gambas y agua
Caldo de pescado: sabes que venden caldo de pescado ya preparado, así que no te compliques. Lo que sí te digo es que hacer un foumet con las cáscaras de las gambas sólo te lleva 8 minutos de reloj en la thermomix y el sabor es tan intenso que el arroz queda espectacular.
Para el foumet, introduce el ajo, el puerro, las cabezas y cáscaras de gambas y triturar. Añadir un vaso de agua y calentar a 90 grados a velocidad 1 durante 8 minutos. Si lo quieres más contundente puedes añadir alguna cabeza de pescado y incluso mejillones, en ese caso añade más agua. En caso de que la cantidad de caldo sea escasa: derrite una cucharadita de pasta de miso en agua caliente (la cantidad que te haga falta). Si no tienes miso, añade caldo de pescado.
Si lo que quieres es arroz negro, la receta a seguir es la misma, pero añadiendo al caldo o foumet 2 sobre de 4gr de tinta de calamar y medio vaso de vino tinto (a contar como volumen de caldo). También sofríe una cebolla y un tomate, y trituralo todo con el caldo. En este caso no añadas el azafrán. El resto del proceso es el mismo. No hay foto que no es muy vistoso. Una vez tenemos el foumet, sofreir con un ajito las gambas ya peladas y el pescado en trozos, y apartar los ingredientes en un plato. No tengas miedo en usar mucho aceite porque luego el arroz se sofríe en la misma sartén y así coge el gusto del aceite en el que has puesto previamente las gambas y el pescado. Es el momento de sofreir el puerro, que le aporta jugosidad al plato. Sofreir el arroz en la misma sartén. Añadir el caldo. Añadir el toque de azafrán y dejar que el arroz absorba el caldo durante 15-20 minutos. En los últimos 5 minutos, poner las gambas y el pescado ya sofrito sobre el arroz. En caso de querer arroz caldoso, añade un tercio más de caldo. Así queda el arroz meloso Así el arroz seco
El 21 de julio es el día de la fiesta nacional en Bélgica, así que, al igual que hicimos con Estocolmo y Luxemburgo, viajamos hasta allí. Además, la fiesta de este año es especial, ya que es el día elegido por el Rey Alberto II para abdicar a favor de su hijo el Príncipe Felipe.
Y si, como ya comenté, Valencia es una ciudad muy especial para mí, Bruselas no lo es menos. Hasta allí me fui a vivir con 8 añitos, (ya puestos a hablar de Reyes, reinaban por aquel entonces el Rey Balduino y la Reina Fabiola). En esta ciudad nació Nico y hasta los 18 años me quedé allí en familia, con lo que tuve tiempo de conocer a mis grandes amigos y compañeros de colegio con los que, todavía hoy, mantenemos la amistad y seguimos viéndonos (Viva la promoción del BAC-98!). Muchos de ellos son seguidores del blog, así que os mando un besote enorme a todos! Años más tarde tuve la oportunidad de estar un tiempo de nuevo allí, y no lo dudé! La convivencia con Beíta fue divertidísima, y los días en la ofi con Mary, Rebe y Robertus fueron inmejorables!
Hoy os animo a descubrir Bruselas. Cuántas veces he oído que es una ciudad gris…. para mí Bruselas es verde! No dejes de visitar los bosques que ofrece, el más cercano a la ciudad es el Bois de la Cambre, se puede visitar en tranvía desde dos puntos diferentes (desde la Universidad ULB o desde el final de la calle Maria Luisa), y el Bosque Forêt de Soignes. Además también ofrece innumerables parques: el de Woluwé, de Laeken, del Cincuentenario, el Real, de Maria Luisa, de Egmont, ….
Bruselas tiene cafeterías muy agradables, bombonerías acogedoras y bares con cervezas nunca vistas! La ciudad ofrece infinidad de rutas, pero sin duda las más conocidas son las de Art Nouveau y la del Cómic. Ambas tienen sus casas y fachadas dispersas por toda la ciudad, con lo que lo mejor es ver lo importante y coincidir con algunas puntos de las rutas.
PALACIO REAL y PETIT SABLON
Entre el Palacio Real y el Consejo hay un gran parque, el Parque Real. Detrás del Palacio Real (siguiendo el tranvía), se encuentra una agradable plaza que a mano derecha se verá el edificio “Old England“. De estilo Art Nouveau, el “Old England” es el Museo de Instrumentos de Música, edificio de hierro forjado muy bonito por fuera, y se puede subir gratuitamente a la azotea donde hay una cafetería con bonitas vistas. El museo vale la pena visitarlo ya que expone instrumentos de diferentes épocas y te ofrecen un aparato que, cada vez que uno se pone delante de cada instrumento, se escucha cómo suena.
Si en lugar de girar a la derecha se sigue recto (como el tranvía) se llega al Museo de Arte, y continuando llegareis a la Iglesia del Gran Sablón, con un pequeño parque ajardinado a mano izquierda (el jardín con figuras de profesiones de la época, y una estatua del Duque de Alba de 1568) y una muy agradable plaza frente a la iglesia. La plaza del Sablón tiene una de las bombonerías más modernas (Pierre Marcolini) y encontrarás varios sitios para comer/cenar, como Le Pain Quotidien, que es muy acogedor, pero si te apetece una pita (de cualquier tipo) te recomiendo al 100% Le Perroquet (de estilo Art Nouveau), de camino hacia el Palacio de Justicia.
LA BRUSELAS VERDE
Desde el Palacio de Justicia (que tiene un mirador) se ve la Plaza de Maria Luisa, donde se llega a la calle de comercios de lujo Maria Luisa. Desde esa plaza o calle se coge el tranvía el cual te deja muy cerca del “Bois de la Cambre”, el bosque de la ciudad. Para mí, cita imprescindible para conocer la Bruselas Verde. Si hace buen día, no dudes en pasear por el bosque, que tiene grandes lagos. Si quieres comer en un sitio original, coge el barquito del lago que te deja a las puertas de Le Chalet Robinson, en medio del islote del lago. Es un restaurante renovado que ha estado cerrado 15 años por un incendio, antes de ello pude celebrar mi comunión allí.
HEYZEL
Esta zona de ocio, a la cual se accede en metro (última parada), es para dedicarle tiempo. Aquí se encuentra L’Atomium (el átomo gigante de la Expo’58, con un rápido ascensor y cafetería en la última bola), cita obligatoria (cuidado que cierra a las 17h). Si hay más tiempo, en esta misma zona se encuentra Mini Europa, un pequeño parque con todos los monumentos más emblemáticos de Europa en miniatura, y un parque acuático “Oceade” (tipo Acualandia de Cullera pero cubierto).
Heyzel es una zona de ocio con cines, restaurantes, bares, (hay una hamburguesería muy original que comes dentro de vagones de tren, y también encontrarás la conocida cadena de cocina bruselense Chez Leon, donde podeis tomar los típicos mejillones con patatas fritas).
LA GRAND PLACE y LA BOLSA
Para mí, de lo mejor de Bruselas! de día y de noche. Atentos si hay cualquier programación, ya que suele haber espectáculo de luces o de música periódicamente en la Grand Place (La famosa alfombra de flores se hace en agosto de los años pares). Tomar una cervecita en “Roi d’Espagne” o cualquiera de los bares de la plaza. En la calle de la pared derecha del Ayuntamiento hay un pequeño museo del chocolate.
SURESTE
Con el edificio principal (Ayuntamiento) de frente, giras por la primera calle de la izquierda (hay una escultura dorada en la pared) y, entre gofres y chocolates llegarás al MANNEKEN PIS.
De nuevo frente al Ayuntamiento, girando la segunda calle de la izquierda se llega a “la calle de las pitas”, llena de restaurantes griegos donde se come muy bien!
NORTE
Situándonos en la Gran Place, de espaldas al Ayuntamiento, la estrecha calle de enfrente, “Des Bouchers“, está plagada de restaurantes para turistas, pero es agradable, ahí es típico comer una olla de mejillones y un plato de patatas fritas (“moules et frites“). Justo en esa calle (segunda manzana) se encuentra una de las dos entradas al mítico bar “Toone“, es difícil de ver, pero mirando hacia arriba, hay un cartel anunciándolo. Se trata de uno de los bares más antiguos, lleno de marionetas, y con un antiguo teatro de marionetas en la planta baja (aún siguen haciendo obras de teatro en la parte superior). Ahí podeis pedir la cerveza “Kwak“, de vaso de culo redondo con soporte en madera.
NORESTE
A escasos metros (a mano derecha), se encuentra “la Galería de Reina“, un pasillo cubierto con bonitas bombonerías. Justo a mitad de la Galería, si giras por la calle de la izquierda llegarás a la calle de la “fidelité”, ahí está la JANNEKEN PIS, la réplica femenina del Manneken Pis y también el Delirium Café, un bar-pub con más de 2000 variedades de cerveza.
Si en lugar de salirte de la Galería sigues hasta el final, te toparás con el Arcadis Café, donde hacen las mejores “Quiches” y “Pasteles”. Si llegas a este punto te encontrarás a escasos metros de la Catedral de San Miguel y de la Plaza de España.
NOROESTE
De espaldas al Ayuntamiento, coger la calle que está a izquierda (noroeste), mi calle favorita! verás una plazoleta con fuente, la Iglesia de San Nicolás (con tiendas de 2 metros de largo! por estar pegadas a la iglesia), toda la zona que rodea la iglesia es muy agradable. Tiendas de cervezas de toda clase, de bombones, de galletas, de caramelos, cada cual más acogedora!
SUOESTE
A pocos metros de la Iglesia de San Nicolás está la Bolsa, zona muy animada! Llena de bares de música en directo y de restaurantes, y un mercado convertido en pub. Por esa zona hay mucha oferta para comer, con sitios de original decoración. Desde ahí puedes llegar a la Plaza Santa catalina, donde encontrarás restaurante con buen pescado y en invierno ponen mercaditos de Navidad y una pista de patinaje sobre hielo.
INSTITUCIONES EUROPEAS
Bruselas acoge a la gran mayoría de las Instituciones Europeas. Desde el Berlaymont hasta el Consejo Europeo, pasando por el bonito Parlamento Europeo (una de las tres sedes está en Bruselas). Éste último está situado en una agradable zona, frente a la animada Plaza de Luxemburgo. La calle de La Loi, que va desde Schumann hasta el Palacio Real, es la que más instituciones alberga.
EXCURSIONES
Sin duda alguna Brujas y Gante son una bonita excursión que hacer, a una hora en tren está Brujas, y a mitad camino está Gante. Ambas tienen tanto encanto que requieren de otro post. Si lo que te gusta es la naturaleza, Dinant es un buen sitio, ofrece verdes paisajes, río y aventura en tirolinas!
NO TE MARCHES SIN PROBAR
No dejes de probar los melo-cakes (nube cubierta de chocolate con galleta de base, ahora también con sabor a capuchino), las galletas de Speculoos, y la crema de Speculoos (una novedad de hace sólo un par de años), todo ello lo encontrarás en cualquier supermercado y en la foto de abajo verás cómo es; los bombones de las acogedoras bombonerías, las cervezas del país, los gofres, …. Además, abajo también verás dos fotos de unas esculturas que hace mi madre y que las expuso allí. También te recomiendo el bar “Maison du Peuple“, muy acogedor, amplio y con mucho ambiente. ¡Buen viaje!