La verdad es que el blog no deja de sorprenderme, y siempre para bien. Hace más de 8 años que comenzamos esta aventura, que me ha permitido escribir sobre lo que más me gusta: la gastronomía y los viajes; logrando situarse entre los 101 mejores blogs de cocina , habiendo realizado colaboraciones en Instagram con La Pajarita, Kikkoman o Maille (todas ellas en destacados), y que ahora me sorprende con un artículo de invitado.
Así que yo no puedo estar más contenta en presentaros este nuevo post, escrito por Jesús Sánchez , de cocinabueno.com (texto y fotos de él). Tiene un blog muy cuidado donde asesora sobre los mejores pequeños electrodomésticos para tu cocina y así sacarle el máximo rendimiento para hacer tus recetas aún mejores. Así que, desde aquí, agradecerte la confianza.
Comienzo agradeciendo esta oportunidad de escribir en Chocolate Belga. Espero estar a la altura y no fallaros chefs.
Vengo con una receta de contrastes, de salado con un toque dulzón, fenomenal para este final del verano y comienzo de otoño. En este caso, se trata de añadir productos exóticos a los alimentos que solemos tener más a mano. Aquí se opta por el mango. Todo un puntazo.
Ahí van los ingredientes (para 1-2 personas):
250g de lomo de salmón noruego fresco (retirar espinas y piel si las hubiera).
4-6 tomates Cherry.
1/4 de pimiento verde crudo.
1/4 de pimiento rojo.
1/4 o 1/2 mango.
1/4 de pimiento amarillo.
A parte, se necesitan los típicos palos de brocheta para pinchar. Pon el horno a precalentar, a 250º. Se corta el salmón a daditos. El grosor y la cantidad de ingredientes que añadir a cada brocheta lo marca cada uno (muy al gusto). Se trocean también los cuartos de pimiento y mango. Una vez listo, se añade todo a las brochetas y ¡al horno! Una opción sabrosa es sazonar el salmón con especias antes de hornearlo o pasarlo por la plancha (las que gustes, hay sazonadores de pescado ya combinados). Tras escasos minutos advertirás de que el salmón se ha dorado. Ese es el punto en el que se debe sacar y estará listo para servir.
Kwak, Pauwel Kwak, aquella que, una vez te la sirven en su peculiar vaso, no la quieres tomar de otra manera.
Esta cerveza belga es de estilo strong ale, de alta fermetación, lo que hace de su sabor más fuerte y contundente que las lager. Este tipo de fermentación eleva el grado de alcohol, concretamente ésta tiene 8,1º.
De sabor ¿qué puedo decir? a mí me gusta mucho, pero no sé si llego a reconocer cada una de las notas por las que es famosa. Se dice de ella que su densa espuma desprende aromas frutales de plátano y mango, y el sabor de esta cerveza ofrece toques de regaliz y caramelo. A mí ésta descripción me resulta demasiado empalagosa para definir su verdadero sabor, pero lo que está claro es que su forma de tomarla es de lo más original.
Ya en el post sobre Bruselas os mostraba esta fotografía con unas kwak en el Bar Toone, y lugar muy peculiar y muy recomendable.
Recién estrenado el 2014, y lo iniciamos con una fiesta por todo lo alto ya que Raúl cumple 40 añazos! Él quería algo especial así que llamó a su gran amigo M.A. de Guia De Valencia, encontraron el local, y posteriormente llamaron a la gran, grandísima, banda THE BRONSON. ¡Lo importante ya estaba! Así que debíamos de actuar en todo lo demás. ¿Quieres saber qué implicó la Fiesta 40? Te recomiendo que escuches a THE BRONSON y su spaguetti funk (click) mientras lees el post. Así vives el ambientillo de la Fiesta.
40 DÍAS PARA LOS 40
Realmente los preparativos comenzaron 40 días antes del cumple. Se trata de una especie de calendario de adviento pero dirigido al cumpleañero; y en lugar de una chocolatina cada día, ¿qué mejor que una frase positiva, optimista, enérgica o romántica para esa cuenta atrás? 40 casillas (o conos), cada una marca los años, desde 1974 hasta el presente, y dentro se encuentra la frase. Es verdad que 40 son muchas frases, pero como hay fechas en las que recordar momentos especiales, o carnets de estudiante y dni caducados de cuando era jovencito, con lo que el número de frases se reduce, y además siempre está Mr. Wonderful para facilitarte las cosas.
PHOTO-CALL
Es el momento donde la gente se divierte, se disfraza y deja su recuerdo. Teníamos una salita con un sofá para ambientar el photo-call, así q con globos llenos de helio, las cintas-40 y una mesa con pelucas y muuuuuchos bigotes, ¡se consiguió! ¡Vaya risas hinchando los globos con la bombona de helio! ¡Gracias amigas por la ayuda, fue muy divertido! (¡Al final de la fiesta se deshinchan absorbiéndolos, y la risa está asegurada!).
CAMISETAS – La banda The Bronson tienen un bigote como logo, así que para rendirles tributo y que todos fuésemos igual vestidos, ideamos una camiseta negra con bigote blanco para todos.
WANTED Y LIBRO – Para ayudar a ambientar la sala como en El Oeste, pusimos carteles de “wanted” con la foto del cumpleañero disfrazado. También hicimos un cuaderno-libro en blanco para que los amigos firmasen y pegasen cualquier clase de recuerdo, desde fotos, entradas de conciertos, notas, …. la portada era que había utilizado el cumpleañero en una ppt que envió a todos para anunciar la fiesta. Al ser Fiesta 40 y encantarle el Ferrari F40, todo giró en el logo de F40.
LA GUINDA DE LA FIESTA
Algo que realmente emocionó al cumpleañero fue la presentación con fotos y vídeos de los amigos, especialmente los vídeos de aquellos que no pudieron asistir y enviaron unas palabras desde bien lejos (¡Gracias amigos!). Las fotos presentaban los momentos más cachondos de sus 40 años (con algún que otro personaje), y aunque muchas se recibieron por email, ayudó mucho haber hecho un grupo de whatsapp con los máximos contactos posibles. Todos vivieron los preparativos y durante la fiesta se enviaron fotos y vídeos del momento, con lo que todos pudimos tener un gran recuerdo.
LA TARTA
No podía faltar en un cumpleaños, y como 40 es un número redondo, quería que fuera una tarta especial. La Tarta de Queso (click) le encanta, así que pensé en una en forma de 40. Como no encontré moldes, y 60 eran los asistentes, tenía que ser una tarta muy grande. Así que, confiando en que la gelatina mantendría la forma de la tarta, mis amigas y yo ideamos hacer los moldes con papel y cartón…y funcionó! Unas bengalas que encendió mi primo y así quedó la tarta!
THE BRONSON
Pero si algo no podía faltar en esta fiesta, eso era la banda THE BRONSON. Y qué mejor que verlos en directo…
Y ya que este es el primer post del año, y que es el post nº 33 (cifra significativa entre las amigas), aprovecho para felicitaros el año con una foto de este Tiramisú (click) enviada por Nuri, que le ha quedado impecable, mucho mejor que el del blog! Me encanta recibir vuestras obras culinarias!
El 21 de julio es el día de la fiesta nacional en Bélgica, así que, al igual que hicimos con Estocolmo y Luxemburgo, viajamos hasta allí. Además, la fiesta de este año es especial, ya que es el día elegido por el Rey Alberto II para abdicar a favor de su hijo el Príncipe Felipe.
Y si, como ya comenté, Valencia es una ciudad muy especial para mí, Bruselas no lo es menos. Hasta allí me fui a vivir con 8 añitos, (ya puestos a hablar de Reyes, reinaban por aquel entonces el Rey Balduino y la Reina Fabiola). En esta ciudad nació Nico y hasta los 18 años me quedé allí en familia, con lo que tuve tiempo de conocer a mis grandes amigos y compañeros de colegio con los que, todavía hoy, mantenemos la amistad y seguimos viéndonos (Viva la promoción del BAC-98!). Muchos de ellos son seguidores del blog, así que os mando un besote enorme a todos! Años más tarde tuve la oportunidad de estar un tiempo de nuevo allí, y no lo dudé! La convivencia con Beíta fue divertidísima, y los días en la ofi con Mary, Rebe y Robertus fueron inmejorables!
Hoy os animo a descubrir Bruselas. Cuántas veces he oído que es una ciudad gris…. para mí Bruselas es verde! No dejes de visitar los bosques que ofrece, el más cercano a la ciudad es el Bois de la Cambre, se puede visitar en tranvía desde dos puntos diferentes (desde la Universidad ULB o desde el final de la calle Maria Luisa), y el Bosque Forêt de Soignes. Además también ofrece innumerables parques: el de Woluwé, de Laeken, del Cincuentenario, el Real, de Maria Luisa, de Egmont, ….
Bruselas tiene cafeterías muy agradables, bombonerías acogedoras y bares con cervezas nunca vistas! La ciudad ofrece infinidad de rutas, pero sin duda las más conocidas son las de Art Nouveau y la del Cómic. Ambas tienen sus casas y fachadas dispersas por toda la ciudad, con lo que lo mejor es ver lo importante y coincidir con algunas puntos de las rutas.
PALACIO REAL y PETIT SABLON
Entre el Palacio Real y el Consejo hay un gran parque, el Parque Real. Detrás del Palacio Real (siguiendo el tranvía), se encuentra una agradable plaza que a mano derecha se verá el edificio “Old England“. De estilo Art Nouveau, el “Old England” es el Museo de Instrumentos de Música, edificio de hierro forjado muy bonito por fuera, y se puede subir gratuitamente a la azotea donde hay una cafetería con bonitas vistas. El museo vale la pena visitarlo ya que expone instrumentos de diferentes épocas y te ofrecen un aparato que, cada vez que uno se pone delante de cada instrumento, se escucha cómo suena.
Si en lugar de girar a la derecha se sigue recto (como el tranvía) se llega al Museo de Arte, y continuando llegareis a la Iglesia del Gran Sablón, con un pequeño parque ajardinado a mano izquierda (el jardín con figuras de profesiones de la época, y una estatua del Duque de Alba de 1568) y una muy agradable plaza frente a la iglesia. La plaza del Sablón tiene una de las bombonerías más modernas (Pierre Marcolini) y encontrarás varios sitios para comer/cenar, como Le Pain Quotidien, que es muy acogedor, pero si te apetece una pita (de cualquier tipo) te recomiendo al 100% Le Perroquet (de estilo Art Nouveau), de camino hacia el Palacio de Justicia.
LA BRUSELAS VERDE
Desde el Palacio de Justicia (que tiene un mirador) se ve la Plaza de Maria Luisa, donde se llega a la calle de comercios de lujo Maria Luisa. Desde esa plaza o calle se coge el tranvía el cual te deja muy cerca del “Bois de la Cambre”, el bosque de la ciudad. Para mí, cita imprescindible para conocer la Bruselas Verde. Si hace buen día, no dudes en pasear por el bosque, que tiene grandes lagos. Si quieres comer en un sitio original, coge el barquito del lago que te deja a las puertas de Le Chalet Robinson, en medio del islote del lago. Es un restaurante renovado que ha estado cerrado 15 años por un incendio, antes de ello pude celebrar mi comunión allí.
HEYZEL
Esta zona de ocio, a la cual se accede en metro (última parada), es para dedicarle tiempo. Aquí se encuentra L’Atomium (el átomo gigante de la Expo’58, con un rápido ascensor y cafetería en la última bola), cita obligatoria (cuidado que cierra a las 17h). Si hay más tiempo, en esta misma zona se encuentra Mini Europa, un pequeño parque con todos los monumentos más emblemáticos de Europa en miniatura, y un parque acuático “Oceade” (tipo Acualandia de Cullera pero cubierto).
Heyzel es una zona de ocio con cines, restaurantes, bares, (hay una hamburguesería muy original que comes dentro de vagones de tren, y también encontrarás la conocida cadena de cocina bruselense Chez Leon, donde podeis tomar los típicos mejillones con patatas fritas).
LA GRAND PLACE y LA BOLSA
Para mí, de lo mejor de Bruselas! de día y de noche. Atentos si hay cualquier programación, ya que suele haber espectáculo de luces o de música periódicamente en la Grand Place (La famosa alfombra de flores se hace en agosto de los años pares). Tomar una cervecita en “Roi d’Espagne” o cualquiera de los bares de la plaza. En la calle de la pared derecha del Ayuntamiento hay un pequeño museo del chocolate.
SURESTE
Con el edificio principal (Ayuntamiento) de frente, giras por la primera calle de la izquierda (hay una escultura dorada en la pared) y, entre gofres y chocolates llegarás al MANNEKEN PIS.
De nuevo frente al Ayuntamiento, girando la segunda calle de la izquierda se llega a “la calle de las pitas”, llena de restaurantes griegos donde se come muy bien!
NORTE
Situándonos en la Gran Place, de espaldas al Ayuntamiento, la estrecha calle de enfrente, “Des Bouchers“, está plagada de restaurantes para turistas, pero es agradable, ahí es típico comer una olla de mejillones y un plato de patatas fritas (“moules et frites“). Justo en esa calle (segunda manzana) se encuentra una de las dos entradas al mítico bar “Toone“, es difícil de ver, pero mirando hacia arriba, hay un cartel anunciándolo. Se trata de uno de los bares más antiguos, lleno de marionetas, y con un antiguo teatro de marionetas en la planta baja (aún siguen haciendo obras de teatro en la parte superior). Ahí podeis pedir la cerveza “Kwak“, de vaso de culo redondo con soporte en madera.
NORESTE
A escasos metros (a mano derecha), se encuentra “la Galería de Reina“, un pasillo cubierto con bonitas bombonerías. Justo a mitad de la Galería, si giras por la calle de la izquierda llegarás a la calle de la “fidelité”, ahí está la JANNEKEN PIS, la réplica femenina del Manneken Pis y también el Delirium Café, un bar-pub con más de 2000 variedades de cerveza.
Si en lugar de salirte de la Galería sigues hasta el final, te toparás con el Arcadis Café, donde hacen las mejores “Quiches” y “Pasteles”. Si llegas a este punto te encontrarás a escasos metros de la Catedral de San Miguel y de la Plaza de España.
NOROESTE
De espaldas al Ayuntamiento, coger la calle que está a izquierda (noroeste), mi calle favorita! verás una plazoleta con fuente, la Iglesia de San Nicolás (con tiendas de 2 metros de largo! por estar pegadas a la iglesia), toda la zona que rodea la iglesia es muy agradable. Tiendas de cervezas de toda clase, de bombones, de galletas, de caramelos, cada cual más acogedora!
SUOESTE
A pocos metros de la Iglesia de San Nicolás está la Bolsa, zona muy animada! Llena de bares de música en directo y de restaurantes, y un mercado convertido en pub. Por esa zona hay mucha oferta para comer, con sitios de original decoración. Desde ahí puedes llegar a la Plaza Santa catalina, donde encontrarás restaurante con buen pescado y en invierno ponen mercaditos de Navidad y una pista de patinaje sobre hielo.
INSTITUCIONES EUROPEAS
Bruselas acoge a la gran mayoría de las Instituciones Europeas. Desde el Berlaymont hasta el Consejo Europeo, pasando por el bonito Parlamento Europeo (una de las tres sedes está en Bruselas). Éste último está situado en una agradable zona, frente a la animada Plaza de Luxemburgo. La calle de La Loi, que va desde Schumann hasta el Palacio Real, es la que más instituciones alberga.
EXCURSIONES
Sin duda alguna Brujas y Gante son una bonita excursión que hacer, a una hora en tren está Brujas, y a mitad camino está Gante. Ambas tienen tanto encanto que requieren de otro post. Si lo que te gusta es la naturaleza, Dinant es un buen sitio, ofrece verdes paisajes, río y aventura en tirolinas!
NO TE MARCHES SIN PROBAR
No dejes de probar los melo-cakes (nube cubierta de chocolate con galleta de base, ahora también con sabor a capuchino), las galletas de Speculoos, y la crema de Speculoos (una novedad de hace sólo un par de años), todo ello lo encontrarás en cualquier supermercado y en la foto de abajo verás cómo es; los bombones de las acogedoras bombonerías, las cervezas del país, los gofres, …. Además, abajo también verás dos fotos de unas esculturas que hace mi madre y que las expuso allí. También te recomiendo el bar “Maison du Peuple“, muy acogedor, amplio y con mucho ambiente. ¡Buen viaje!
El 16 de julio, día del Carmen, se cumplen dos años de nuestra boda. Esperábamos muchos invitados de fuera, y queríamos que todos se llevarán un gran recuerdo de nuestra ciudad, Valencia. Aquella en la que nací y a la que más cariño le tengo. Será porque vivo fuera y, como dicen, es cuando te vas que más añoras tus raíces, y éstas son las mías. A lo mejor por este mismo motivo es un poco atrevido hacer este post, pero Valencia ocupa un lugar tan especial que tenía que estar aquí.
Días antes de nuestra boda pudimos enviar, a los invitados que venían de fuera, una mini-guía personal sobre qué ver y qué hacer en Valencia, y que ha sido de utilidad después para aquellos amigos que han visitado la ciudad.
CENTRO
Paseando por el casco antiguo encontrareis los siguientes monumentos:
* Plaza del Ayuntamiento * El Mercado Central * La Lonja * La Plaza Redonda * Torre Santa Catalina * Plaza de la Reina * Catedral * El Miguelete * Basílica * Plaza de la Virgen * Generalitat * Plaza del Patriarca * Palacio Marqués de Dos Aguas * Torres de Serrano (subir) * Torres de Quart *Mercado de Colón * Estación del Norte * Plaza de Toros * Pasear por el cauce del río, es un agradable paseo ajardinado desde el que se puede ver el Palacio de la Música, y que en verano ponen la feria.
Por esta zona encontrarás gran oferta gastronómica, pero me atrevo a recomendarte los siguientes sitios: el moderno Vuelve Carolina, buenos arroces en pleno centro en El Forcat, buenos precios y tapeo en El coleccionista, La Pilareta todo un clásico del tapeo o el restaurante con gusto Abadía D’Espí. aunque si vas por la zona del Mercado de Colón llegarás al barrio de Ruzafa, donde no puede haber mejor ambiente para cenar y salir de copas.
L’oceanográfic, el famoso acuario y el único que requiere pagar entrada para pasear por los alrededores. La entrada dura hasta las 20:30h, y a partir de ahora (y todo agosto) comienzan “las noches del Oceanográfic, donde de 20:30h a 24:00h podréis ver el recinto y espectáculos con animales marinos. Aquí se encuentra el Restaurante Submarino, donde podrás cenar (y en verano comer también) en un ambiente único rodeado de peces.
El Bus Turístico de Valencia tiene 3 rutas: Valencia Histórico, Valencia Marítimo y Albufera. La Ciudad de las Artes y de las Ciencias están incluidas en las rutas de Valencia Marítimo y Albufera. Y si después de todo te quedas con las ganas de ver más animales, no dejes de visitar Bioparc, el parque zoológico de nueva generación basado en el concepto de zoo-inmersión.
LA ALBUFERA
La Albufera: en el Parque Nacional de la Albufera veréis los ecosistemas de arrozales y el lago de agua dulce de la Albufera donde podréis dar un paseo en barca viendo la zona protegida de El Palmar, con aves, fauna, y las típicas barracas valencianas. Los paseos se pueden realizar desde las 10h hasta la puesta de Sol. Por esta zona hacen buenas paellas y arroces: La Genuina (nunca falla, están buenísimos y ofrecen mucha variedad), Arrocería Maribel (muy buen precio), Planta Azul (recomendado por una lectora) y Nou Racó (ambiente singular a los pies de la Albufera). Si te gusta comer en plena playa con el mar de fondo lo tuyo es La Dehesa y las Arrocerías Duna o L’Estibador.
PUERTO Y PLAYA
La 32 copa de América se celebró es esta ciudad, para los forofos de la F1, en el puerto está el circuito y puente de la F1, y todo ello con la playa de la Malvarrosa de fondo, la playa a la que poder ir en tranvía. En esta zona hacen muy buenos pescaitos y arroces; La Marcelina y La Pepica son dos clásicos, pero sin duda me quedo con el 39º27N, que estás encima del mar con vistas a la playa (también es un bar de copas por la noche). Aunque últimamente han abierto sitios al inicio del paseo de la Malvarrosa muy acogedores en donde se puede degustar platos modernos y originales.
GASTRONOMÍA
Y llega lo mejor, el momento de disfrutar de su gastronomía! Además de las paellas y los arroces, Valencia ofrece mucho más!
HORCHATA
No olvidéis probar la verdadera horchata valenciana de chufa. En verano veréis carritos en las calles que ofrecen horchata, y prácticamente en cualquier bar-cafetería la podéis probar. Encontrareis una muy rica en la chocolatería Santa Catalina, pegada a la torre “Santa Catalina”, muy cerca de la Plaza Redonda. Ambas de visita obligada si hacéis turismo. No obstante, la horchata genuina se suele tomar en el barrio de Alboraya, entre campos de chufas. La más conocida es “Daniel”, pero “Toni”, “Els Sariers” y “Rin” están igual de ricas. Nada acompaña mejor a la horchata que unos “fartons” recién hechos.
AGUA DE VALENCIA
Se trata de una bebida parecida a un “zumito” de naranja, pero con cava, ginebra y vodka (en algunos sitios la ofrecen con ron o cointreau), de sabor suave y rico. Se suele servir en jarra, con lo que es idónea para compartir en grupo. La encontrareis en muchos pubs de noche.
HELADOS
En caso de que penséis que ya habéis probado helados de todos los sabores, en la Plaza de la Reina ofrecen helados de tortilla de patatas, de cocido o de jamón! ¿Te atreves?
ROSQUILLETAS
El mejor tente en pie (tentempié) del mundo! Palitos de pan saladitos con un toque de semillas de anís. Las venden en cualquier panadería o pastelería. Ahora también las hay con pipas, cacahuetes, queso, …..
… aunque sin duda alguna, lo mejor de Valencia es su luz y su olor a pólvora en fallas…C.G. Valencia: 39° 28′ 12″ N, 0° 22′ 36″ O
Fotos: realizadas por RAC y Chocolate Belga, a excepción de la última, que fue realizada porMariví Fotógrafos
Uno de los pocos postres que no requiere horno. Y tampoco lleva harina.
Es muy sencillo de hacer, rápido y de resultado sabroso. Permite hacerlo en grandes cantidades o bien en porciones individuales y en copa. A mi me encanta en todos sus formatos!
Ingredientes:
Café (cantidad suficiente como para llenar 2 platos hondos)
Bizcochos duros:2-3 filas(clave de este postre)
Huevos: 5
Queso Mascarpone: 500gr
Azúcar: poca
Amaretto (Disaronno): chorrito
Chocolate en polvo (a la taza): para espolvorear superficie.
Preparación:
1. Vamos a empezar haciendo café, así elaboraremos el Tiramisú con buenísima olor en la cocina y el café se irá enfriando para que esté listo.
Pasamos a hacer la crema:
2. Separamos las claras de las yemas, colocando las claras en un bol lo más grande posible. Batimos. Entrena tus brazos porque seguimos batiendo. Y batimos hasta que las claras queden a punto de nieve (hasta que todo sea espuma). Es cierto que este paso se puede hacer con la Thermomix, pero a mano queda más espeso.
3. Añade las yemas que has apartado. Bate.
4. Añade el queso mascarpone (500gr), y bate. Al principio cuesta, pero bate y bate, y luego se hace suave. No importa la marca del queso, pero debe de ser siempre mascarpone.
5. Añade azúcar. ¿Cuánta? yo pongo muy poca, cubro ligeramente la superficie del bol echándola como si fuese lluvia. Si es moreno mejor, ya os dije aquí que es menos dañina que la blanca.
6. Amaretto. Echa un chorrito, el suficiente para dar sabor. No eches mucho que hace líquida la crema. Aquí tampoco importa la marca, pero el Disaronno suele ser el más fácil de encontrar.
Ssshhh: El Amaretto siempre se añade a la crema, nunca en el café.
7. Pruebalo. Si falta azúcar o licor añade un poco más, pero recuerda que los bizcochos ya llevan azúcar.
Preparación recipiente para grupo:
8. En un recipiente cuadrado o rectangular:
9. Un primer piso de bizcochos mojados en café (no los empapes mucho, vuelta y vuelta en el café es el truco). Estos bizcochos son la clave de este postre, deben ser de los duros, alargados y con azúcar por encima, como muestran las fotos. Si no queda espacio para un bizcocho entero, rompelo adaptándolo a la forma del recipiente.
10. Un segundo piso: cubrir los bizcochos con una buena capa de la crema.
11.y 12. Tercer piso como el primero. Y cuarto piso como el segundo.
13. Meter en nevera unas horas.
14. A la hora de servir, espolvorear la superficie con chocolate en polvo para hacer chocolate a la taza.
Sssshhh: mejor espolvorear el chocolate con un colador pequeño y dar ligeros toques. Quedará más uniforme y además evitarás que caiga más azúcar.
Preparación porciones individuales:
Son los mismos pasos que para un recipiente grande, teniendo en cuenta que deberás de romper los bizcochos para adaptarlos a la forma del recipiente que hayas elegido.
Tiramisú en copa:
El postre que siempre triunfa cuando vienen invitados es servir la crema de tiramisú en copa. Aquí van dos sugerencias:
a) Poner cereales en la base de las copas y cubrirlos con una capa generosa de crema de tiramisú (puedes optar por espolvorear chocolate o bien añadir una cucharada de tu mermelada favorita).
b) Otra sugerencia es poner la crema de tiramisú en las copas, y servir con trozos de frutas (el mango y la frambuesa casan muy bien con esta crema).
En mi casa no hemos tenido horno hasta hace bien poco, así que imaginaros qué postre hacía mi madre cada vez que teníamos que celebrar algo… pues claro! y si no había nada que celebrar nos inventábamos cualquier escusa para que lo hiciera!
Y como este mes está lleno de cumpleaños, aprovecho para felicitar desde aquí a Beíta, Juan y Yoli, Joaquín, y a todos aquellos por los que vayais a hacer este postre tan rico!
Desde que sé esta receta, no he vuelto a pedir Tiramisú en ningún restaurante, todos saben raros, como a conservante, amargo, no sé… hasta que dí con el por qué. La respuesta está en el paso 6.
El día 6 de junio Suecia celebra su día de fiesta nacional, así que esta semana viajamos fuera de España para visitar Estocolmo.
Este mes la capital sueca se viste de fiesta para celebrar la boda real, así que si alguien se anima a visitar Estocolmo, nada mejor que estos meses veraniegos para conocerla.
Construida sobre 14 islas, Estocolmo cuenta con un archipiélago formado por más de 30.000 islotes. También conocida como la Venecia del norte, esta capital escandinava rodeada de naturaleza ofrece infinidad de opciones:
… un casco antiguo medieval. En la isla de Gamla Stan (centro) se encuentra la plaza de Stortorget, la catedral, el Palacio Real o la callejuela Marten Trotzigs (la calle más estrecha, con solo 90 cm de ancho).
… un ayuntamiento con vistas. En Kungsholmen (noroeste) se encuentra el ayuntamiento, donde se celebra, entre otros, la entrega de los premios Nobel. Desde lo alto de su torre se puede disfrutar de una de las mejores vistas de la ciudad.
… parques. En Estocolmo hay zonas verdes por doquier, pero es dentro de la isla de Djurgarden donde más parques encontrarás. Dentro de ella se encuentra Skansen, el museo al aire libre más antiguo del mundo, también el buque real de guerra Vasa (el cual impresiona su tamaño y buena conservación, se encuentra en el Museo Vasa), o el parque de atracciones Grona Lund con una montaña ruso al borde del mar, menuda impresión!
… más naturaleza. Infinidad de excursiones en barco para visitar islotes cercanos, muy poco habitados y llenos de prados con animales. Aire puro y pura naturaleza.
… de puente en puente. 57 son los puentes que unen las 14 islas de Estocolmo. Los puedes cruzar andando y, alguno de ellos, en metro. Algunas de las estaciones de metro son dignas de ver, auténticas obras de arte con pinturas sobre roca! Hacia el sur, cruzando el bonito puente Skeppsbron, se encuentra la avenida Stadsgardsleden, con un mirador con vistas a la isla de Gamla Stan.
Pastelerías, panaderías, cafeterías, bares, restaurantes, librerías, … todo tiene un encanto especial, decorado de una forma tan acogedora… nosotros, al ir un grupo de amigos que, a su vez, tenían amigos viviendo allí, nos llevaron el domingo a mediodía a tomar un bruch en una cafetería para estudiantes situada en una azotea. Todo estaba buenísimo y, claro, el salmón no podía faltar! Exquisito!
Sobre alojamientos no te puedo recomendar ninguno en especial ya que fuimos a visitar a unos amigos que nos alojaron en su bonita casa, y de eso hace ya 3 años (coincidiendo con la anterior boda real). De sobra es conocido el gusto exquisito del interiorismo escandinavo, tan blanco, luminoso, minimalista y espacioso,… si te gustan los blogs sobre este tipo de decoración, os recomiendo delikatissen, macarena gea (los lunes los dedica a interiorismo) o bien deco punto suspensivo.
El de hoy es un post especial. Está dedicado a la salud.
Una vez lo veas entenderás el por qué de las enfermedades (las cuales tienen su origen en el entorno de la célula) y, lo más importante, valorarás la función de cada uno de los órganos, y aprenderás a cuidarte más!
Escúchalo hasta el final porque realmente vale la pena. Son 50 minutos (a partir del minuto 6 empieza lo realmente interesante) que te enseñan unos hábitos para que tu cuerpo se cure por sí mismo (los resumo más abajo). La conferencia la realiza el Doctor Alberto Martí Bosch y al final de la misma cuenta un caso muy bonito.
El corazón (de una persona en reposo) mueve 5 litros de sangre por minuto, es decir 300 litros por hora (7.200 litros al día). Esta sangre es la que nutre al sistema celular, el cual se obstruye si no hay una adecuada filtración, y ello origina las enfermedades.
Las células sanas viven en un espacio intersticial limpio, en un entorno alcalino (potasio dentro y sodio fuera) para hacer frente al exterior (que es ácido). Necesitan nutrirse, drenarse y eliminar toxinas. Cuando los filtros se obstruyen, el entorno celular comienza a acumular sus propios excrementos formando una barrera de ácidos que impide que la célula se nutra. Y sólo le queda dos opciones: morir o defenderse para sobrevivir.
– Si las células se mueren: según donde esté situada esa célula en el cuerpo, esa muerte se manifiesta en forma de alzheimer, parkinson, esclerosis, fibromas y fibrosis, entre otros.
– Si sobreviven: deciden defenderse de los ácidos cargándose de sodio (y expulsando el potasio) para sobrevivir, y esa defensa se manifiesta de muy diversas formas. Si se defienden de la acidosis metabólica aparece la retención de líquidos; si la defensa es convertir un ácido en una sal alimentándose de los huesos, aparece la osteoporosis; si hay drenaje de ácidos a través de la piel o mucosas se explica la psoriasis o bien la colitis; y si se ha producido una mutación, la célula se vuelve tumoral o cancerígena.
¿Lo mejor? Se puede acorralar el tumor alcalinizando la célula, limpiando los filtros. ¿Cómo? Con dieta alcalinizante (a través de la toma de vegetales y evitando la sal y la carne roja, que es acidificante), con hidroterapia (por ósmosis se eliminan ácidos a través de la piel) y con tratamiento físico y natural (plantas que limpien los órganos: alcachofa, tomillo, té verde, cola de caballo, …). Para la limpieza de filtros recomienda lo siguiente:
No seamos vegetarianos, que nos falta tecnología digestiva para poder funcionar como las vacas, jajaja. Pero no es bueno abusar de la carne, especialmente de la roja. Recordemos que los curas no comían carne los viernes, mientras que los reyes los festejaban y morían de gota (ácido úrico).
Como dice el Doctor, fue Galeno quien dijo: “más vale prevenir que curar”. Y Oppenheimer aquel de “Sólo tiene futuro aquel que investiga en el pasado, porque investigando en el pasado se puede redescubrir el futuro”. Ya ves, pasos tan sencillos y minúsculos para lograr una gran mejoría (o prevención).
Hoy estrenamos sección, Eat Girl, donde publico aquellos restaurantes que más me han sorprendido. Y empezamos viajando a Sanlúcar de Barrameda….ayyyyy… sé que hay mucho que ver y que Sanlúcar es famoso por la manzanilla y por las carreras de caballos en la playa, pero una no puede evitar acordarse de las tapas tan exquisitas que ofrece esta localidad gaditana.
Casa Balbino, famoso por sus tortitas de camarón, tan crujientes, tan repletas de camarones y nada grasientas. Cuidadín si las pruebas aquí ya que, una vez lo hagas, no las pedirás en ningún otro sitio, buenísimas como las que más!
Y, por supuesto, podrás probar muchas más cosas, a cada cual más rica! Salmorejo, berenjenas, croquetas de marisco, pulpo, sepia a la plancha, ….
Estando en la provincia de Cádiz, no puedo más que recomendaros sus playas y, para visitar, la capital, el Puerto de Santa María, Jérez de la Frontera y, cómo no, Sanlúcar de Barrameda. Hagáis lo que hagáis, disfrutad de su gastronomía, que no es poca la oferta!
Casa Balbino. Plaza del Cabildo, 14. Sanlúcar de Barremeda.
C.G. Sanlúcar de Barrameda: 36°46′44″N 6°21′14″O
Esta vez no os puedo recomendar ningún hotel (como sí se hizo en el post de Formentera) ya que tenemos la suerte de que Bea N. nos acoge en su casa. Y hasta allí fuimos para celebrar la despedida de soltera de Bea V. Así que aprovecho que es época de este tipo de celebraciones para daros alguna que otra idea: en este caso le disfrazamos de bebé, con pañal y todo (el pañal, el imperdible y el chupete venía en un pack), y como le llevamos a las playas de Cádiz, llevaba su cubito con rastrillo y unos patitos; un gorrito rosa de ducha y unas croks completaban el disfraz. Otra de las despedidas del grupo fue disfrazarla de luchador de sumo (para mí, el mejor disfraz que he visto!), es hinchable, no da calor, no pesa, viene con ventilador incluido y con el pelucón el resultado es total! El resto fuimos de chinitas. Otra, muy original, es la que pensaron para mí. Un disfraz de avestruz, el resto de granjeras, y todas por Madrid subidas en 6 Go-Cars! No me lo pude pasar mejor! Para una despedida conjunta una opción divertida es ir en barco para ver anochecer, cenar y bailar en él. Seguro que en cualquier sitio de costa hay ofertas para grupos. En este caso se alquiló un barco en Valencia, compartido con más grupos, cenamos y bailamos en el barco.
Creo que cualquier idea es buena ya que la compañía es lo importante. Y más que el disfraz es la actividad que se organice (aunque yo tengo un disfraz en mente que no me lo puedo quitar de la cabeza…. de buzo con las aletas puestas y yendo en tren… jajaja, ese para la próxima!).
Frío, calor, vuelta al frío… la ventaja de las cremas es que se pueden tomar frías o calientes.
Hoy os traigo dos cremitas de lo más sencillas de hacer: crema de calabaza y una vichyssoise.
Ya vereis que una crema admite casi cualquier ingrediente, así que espero que de esta receta os salga también una crema de calabacín, de brócoli, de zanahoria, de guisantes o una crema bicolor, como se explica aqui.
CREMA DE CALABAZA
Ingredientes
Calabaza (unos 300gr)
1 Puerro (parte blanca)
1 zanahoria
Guisantes (1 puñado)
1 patata pequeña (opcional)
Agua (dos vasos) Y si la quieres menos espesa, añade 3 vasos de agua en lugar de 2.
Nata (un chorrito)
¿Preparación? 1. Introducir todos los ingredientes en una olla express durante 20/25 minutos y batir. Si usas Thermomix, poner 25 minutos a 100 grados a velocidad 2. Al acabar, echar un puñado de guisantes, esto le dará un toque muy rico y el chorrito de nata aporta cremosidad. 3. Batir al menos 1,30 minutos para que adquira la textura cremosa. Y… lista! Si es que a eso no se le puede llamar preparación! el paso más importante es el de batirlo todo al final al menos durante 1,30 minutos!
Ssshhh: si antes de nada fries un ajo en aceite, y luego comienzas a hacer la crema añadiendo los ingredientes sobre ello, le darás un toque a tu plato que marcará la diferencia. Otra cosa, ahora venden la calabaza ya pelada, con lo que no hay más que introducirla directamente. Si la compras entera, introducela con el resto de ingredientes y, antes de batirlo todo, pela la calabaza (será muy fácil porque ya estará hervida).
¿Sabeis la ventaja de este plato? que sirve cualquier verdura que tengas en casa. Nunca salen dos iguales. En mi nevera nunca faltan puerros y zanahorias, base de cualquier crema, y a partir de ahí, se añade lo que tengas ese dia. La crema de calabaza más rica que recuerdo es la que hacía mi yaya. A mi madre también le sale fenomenal y además le aporta un toque único: le añade arroz! Me gusta!
Atrévete y haz una crema de calabacín, de brócoli, de zanahoria, de guisantes (riquísima la de mi prima Marta!) o, por qué no, una crema mixta.
Si quieres sorprender a tus invitados, haz una crema bicolor. Haz dos cremas y pones una en cada mitad del plato. Elige colores que contrasten, calabaza o zanahoria (naranja) una mitad y calabacín o guisantes (verde) en otra mitad. O incluso una Vichyssoise (blanco), que contrasta con ambos.
No olvideis presentarlo siempre con trocitos de jamón, o de huevo duro, o de queso, o con picatostes (que es como más rica está!). Yo añadí gambitas troceadas (en la foto de arriba). Elige la decoración según el color de tu crema, y que contraste siempre.
VICHYSSOISE
anda que… tanto nombrecito para decir crema de puerros. Puerros (2) + patatas (3) + nata (250gr) son los ingredientes.
Preparación: quitar la parte verde de los puerros (ya que amargan la crema) y pelar las patatas. Misma preparación que la anterior. En este caso la nata es obligatorio, incluso pudiendo duplicar la dosis. Esta crema se puede tomar fría o caliente, pero ya os digo que para el veranito es de lo más rico!
La mejor decoración para la vichyssoise es el cebollino, pero a falta de ello, pon algo que contraste con el blanco, como el perejil.
En muchas otras recetas que encontrareis vereis que a estas cremas se le suele añadir mantequilla, algo que yo intento evitar o, en el peor de los casos, sustituir por otro ingrediente, tal y como es dije aqui en “volcán de chocolate”.
Cuéntame si te has atrevido con alguna crema, o con un mix, o a añadirle arroz. Os recuerdo que con la crema bicolor sorprenderies (si haceis una enviadme foto que a mí se me olvidó).